ELCXEE, Paula Pin [16/06-18/08]

[GAL]En outubro do ano pasado Biotranslab de Pin e The Foundry estableceron unha colaboración para levar a cabo o evento Eco Logic Queer Energy harvesting. O evento tivo como obxectivo abordar a falta de mulleres, queer, trans e diversidade nos ámbitos tecnolóxicos en xeral e do hacking máis concretamente. Pero tamén creou unha comunidade dende a que avaliar criticamente as narrativas hexemónicas arredor das tecnoloxías, os aspectos de modernidade baixo os supostos occidentais, así como as súas inflexións capitalistas inherentes, entre outros. O obxectivo principal do evento foi o desenvolvemento de kits centrados na interacción co medio natural no ámbito da enerxía. Principalmente, a través da captación de enerxía do medio natural, a través dos aeroxeradores. Kits de enerxía escalables e utilizables tanto como material pedagóxico como para instalar centrais eléctricas específicas do sitio en outras localizacións. Un traballo cunha compoñente contrainfraestrutural: a posible capacitación de persoas para xerar a súa propia enerxía en lugar de depender de grandes empresas e moitas veces extractivas.
O proxecto foi posible grazas ao apoio de GOSH, unha rede para desenvolver e difundir proxectos baseados en hardware de código aberto para a ciencia.
O proxecto foi posible grazas ao apoio de GOSH, unha rede para desenvolver e difundir proxectos baseados en hardware de código aberto para a ciencia.
[ESP]En octubre del año pasado Biotranslab de Pin y The Foundry establecieron una colaboración para llevar a cabo el evento Eco Logic Queer Energy Harvesting. El evento tuvo como objetivo abordar la falta de mujeres, queer, trans y diversidad en los ámbitos tecnológicos en general y del hacking más concretamente. Pero también creó una comunidad desde la que evaluar críticamente las narrativas hegemónicas alrededor de las tecnologías, los aspectos de modernidad bajo los supuestos occidentales, así como sus inflexiones capitalistas inherentes, entre otros. El objetivo principal del evento fue el desarrollo de kits centrados en la interacción con el medio natural en el ámbito de la energía. Principalmente, a través de la captación de energía del medio natural, a través de aerogeneradores. Kits de energía escalables y utilizables tanto como material pedagógico como para instalar otras centrales eléctricas específicas del lugar en otras localizaciones. Un trabajo con un componente contrainfraestructural: la posible capacitación de personas para generar su propia energía en vez de depender de grandes empresas, muchas veces extractivas.
El proyecto fue posible gracias al apoyo de GOSH, una red para desarrollar y difundir proyectos basados en hardware de código abierto para la ciencia.
El proyecto fue posible gracias al apoyo de GOSH, una red para desarrollar y difundir proyectos basados en hardware de código abierto para la ciencia.
Paula Pin[Lugo, 1982]
É artista e activista, cunha forte inclinación cara aos procesos de investigación e experimentación con tecnoloxías libres e colectivas. A pesar de que o seu traballo xorde da tradición científica, en todo momento, xa sexa debuxo, vídeo abstracto, circuit-bending ou experimentos de laboratorio, sitúase na intersección onde bioloxía, ciencia e arte queer chocan. Pin foi parte dos laboratorios autónomos trans-hack-feminista Pechblenda e Trasnoise, e desde 2012 colaborou extensivamente na rede Hackteria de biohacking. Da súa experiencia práctica en biohacking (corpo/contorna) e saúde no laboratorio Pechblenda xurdiu Biotranslab, un laboratorio autónomo para experimentos e investigacións de Ciencia Aberta Fricción e naturezas queer en roteiro. O seu traballo como coordinadora de Restoratives Practice estendeu a rede bioArt para conectar cuestións culturais, políticas e ecolóxicas no leste de Galicia. "Estamos no momento para prácticas prácticas cotiás de cultivar, levar e coidar o amor á Terra ...Somos as BRUXAS DE CYBORG en BioAutonomía Radical! "
Realizou residencias en institucións como o CERN, a Universidade Pierre et Marie Curie, a escola de arte KASK en Gent, Prototyp_ome en Hangar Barcelona, Querly Ecologies en Click Festival e OSH Open source Gathering en Shenzhen, China. Os obradoiros, onde compartir o seu coñecemento e divulgar a ética do DIY e a tecnoloxía aberta, son unha parte integral da súa práctica.
É artista e activista, cunha forte inclinación cara aos procesos de investigación e experimentación con tecnoloxías libres e colectivas. A pesar de que o seu traballo xorde da tradición científica, en todo momento, xa sexa debuxo, vídeo abstracto, circuit-bending ou experimentos de laboratorio, sitúase na intersección onde bioloxía, ciencia e arte queer chocan. Pin foi parte dos laboratorios autónomos trans-hack-feminista Pechblenda e Trasnoise, e desde 2012 colaborou extensivamente na rede Hackteria de biohacking. Da súa experiencia práctica en biohacking (corpo/contorna) e saúde no laboratorio Pechblenda xurdiu Biotranslab, un laboratorio autónomo para experimentos e investigacións de Ciencia Aberta Fricción e naturezas queer en roteiro. O seu traballo como coordinadora de Restoratives Practice estendeu a rede bioArt para conectar cuestións culturais, políticas e ecolóxicas no leste de Galicia. "Estamos no momento para prácticas prácticas cotiás de cultivar, levar e coidar o amor á Terra ...Somos as BRUXAS DE CYBORG en BioAutonomía Radical! "
Realizou residencias en institucións como o CERN, a Universidade Pierre et Marie Curie, a escola de arte KASK en Gent, Prototyp_ome en Hangar Barcelona, Querly Ecologies en Click Festival e OSH Open source Gathering en Shenzhen, China. Os obradoiros, onde compartir o seu coñecemento e divulgar a ética do DIY e a tecnoloxía aberta, son unha parte integral da súa práctica.
Paula Pin[Lugo, 1982]
Es artista y activista, con una fuerte inclinación hacia los procesos de investigación y experimentación con tecnologías libres y colectivas. A pesar de que su trabajo surge de la tradición científica, en todo momento, ya sea dibujo, video abstracto, circuit-bending o experimentos de laboratorio, se sitúa en la intersección donde biología, ciencia y arte queer chocan. Pin ha sido parte de los laboratorios autónomos trans-hack-feminista Pechblenda y Trasnoise, y desde 2012 ha colaborado extensivamente en la red Hackteria de biohacking. De su experiencia práctica en biohacking (cuerpo/entorno) y salud en el laboratorio Pechblenda surgió Biotranslab, un laboratorio autónomo para experimentos e investigaciones de Ciencia Abierta Fricción y naturalezas queer en ruta. Su trabajo como coordinadora de Restoratives Practice extendió la red bioArt para conectar cuestiones culturales, políticas y ecológicas en el este de Galicia. "Estamos en el momento para prácticas prácticas cotidianas de cultivar, llevar y cuidar el amor a la Tierra ...¡Somos las BRUJAS DE CYBORG en BioAutonomía Radical! "
Ha realizado residencias en instituciones como el CERN, la Universidad Pierre et Marie Curie, la escuela de arte KASK en Gent, Prototyp_ome en Hangar Barcelona, Querly Ecologies en Click Festival y OSH Open Source Gathering en Shenzhen, China. Los talleres donde compartir su conocimiento y divulgar la ética del DIY y la tecnología abierta, son una parte integral de su práctica.
Es artista y activista, con una fuerte inclinación hacia los procesos de investigación y experimentación con tecnologías libres y colectivas. A pesar de que su trabajo surge de la tradición científica, en todo momento, ya sea dibujo, video abstracto, circuit-bending o experimentos de laboratorio, se sitúa en la intersección donde biología, ciencia y arte queer chocan. Pin ha sido parte de los laboratorios autónomos trans-hack-feminista Pechblenda y Trasnoise, y desde 2012 ha colaborado extensivamente en la red Hackteria de biohacking. De su experiencia práctica en biohacking (cuerpo/entorno) y salud en el laboratorio Pechblenda surgió Biotranslab, un laboratorio autónomo para experimentos e investigaciones de Ciencia Abierta Fricción y naturalezas queer en ruta. Su trabajo como coordinadora de Restoratives Practice extendió la red bioArt para conectar cuestiones culturales, políticas y ecológicas en el este de Galicia. "Estamos en el momento para prácticas prácticas cotidianas de cultivar, llevar y cuidar el amor a la Tierra ...¡Somos las BRUJAS DE CYBORG en BioAutonomía Radical! "
Ha realizado residencias en instituciones como el CERN, la Universidad Pierre et Marie Curie, la escuela de arte KASK en Gent, Prototyp_ome en Hangar Barcelona, Querly Ecologies en Click Festival y OSH Open Source Gathering en Shenzhen, China. Los talleres donde compartir su conocimiento y divulgar la ética del DIY y la tecnología abierta, son una parte integral de su práctica.